El coste que supone para el taller la gestión de residuos del cliente, sí, sí, del cliente, así como el coste de pequeño material, los consumibles, son partidas que el taller asume como gasto (estoy generalizando, ya que no todos lo hacen así).
No juzgaré las políticas internas de cada empresa en estas líneas, pero sí que aconsejaré a aquellos talleres que quieran saber cuánto “gastan” en consumibles y gestión de residuos.
Para lo último (gestión de residuos) es sencillo, le pides la información a tu gestoría o sacas informes de Next Control, siempre y cuando entres albaranes/facturas en Next Control. Si no tienes la información en tu aliado de la gestión ni tampoco informas a tu gestoría que las facturas de este servicio las quieres en otra cuenta contable diferente a la de compra de recambios irás a ciegas. Vamos, que lo que puede ser sencillo de analizar pasa a ser imposible.
Para los consumibles y como dato que podéis usar de referencia, el coste por operario anual ronda los 1.000 €. La multiplicación es rápida para daros cuenta del gasto.
Aquí se contemplan desde los guantes, papel absorbente, pequeña tornillería, limpia frenos, fundas de protección, etc.…
Para ambos casos, el taller tiene la potestad de repercutir esto a sus clientes. Es tan sencillo como crear dos referencias desde el apartado de “Base de datos/Referencias”.
¿Y qué repercutes a tu cliente? Mi consejo es que para los trabajos de carrocería apliques lo que el programa de valoración te indique de pequeño material (pegamentos, grapas, etc.…).
Para trabajos de mecánica y si quieres ser justo con todos tus clientes, puedes repercutir siempre un % de cada referencia en cada factura. Mi recomendación es entre un 0.2 y un 0.4%.
A tener en cuenta que el pequeño material se debe repercutir en base a los € imputados de mano de obra y la gestión de residuos sobre los € imputados de piezas.
No confundir esto que os acabo de escribir con las tasas de neumáticos y líquidos.
Y a colación de las tasas, recuerdo cuando se tuvo la obligación de repercutirlas y vuestros miedos, al final ningún taller perdió clientes por esto y si los perdió bien perdidos están, ya me entendéis.
Pues podéis tomar ejemplo lo que ocurrió con las tasas y aplicar estos consejos que os doy desde estas líneas.
Tómate un tiempo para analizar, haz números, piensa y toma decisiones.