Sugerencias de diagnóstico en práctica: RUIDO DE TRAQUETEO

EL COCHE HACE UN RUIDO DE TRAQUETEO, LA LUZ DE AVISO DEL MOTOR SE ENCIENDE

Coche: VW Polo V 1.2 TSI (CBZB) 2009-14 (identicación 102001075)

Un cliente trae un VW Polo 1.2 TSI al taller e informa sobre problemas de funcionamiento del motor. Presenta un ruido de traqueteo que se ha mantenido durante un periodo de varios meses y la la luz de aviso del motor está encendida.

Esto genera situaciones que pueden ser peligrosas para el conductor y otros usuarios de la vía. El diagnóstico inicial del taller revela cuatro códigos de error almacenados: P0315, P0316, P0341, P0016. El técnico utiliza entonces la búsqueda de VRM integrada de WorkshopData para seleccionar el vehículo correcto.

Una vez seleccionado el vehículo correcto, el técnico introduce ahora los cuatro códigos de error en el cuadro de búsqueda.

 

WorkshopData revela que los códigos de error guardan relación con los sensores tanto del árbol de levas como del cigüeñal, con un fallo de encendido detectado cuando se arranca el motor por primera vez.

La eficacia de WorkshopData reside en sus búsquedas adicionales de datos Smart vinculados a estos códigos de error.

En este caso, WorkshopData revela un SmartCASE vinculado al código de error P0341; su descripción se corresponde con los síntomas de nuestro Polo.

Todos los datos SMART de WorkshopData enumeran los pasos de diagnóstico necesarios según el síntoma, la causa y la solución, para que el técnico siga la solución sugerida:

Paso 1. El primer paso es borrar los códigos de error almacenados. Desgraciadamente, unos minutos después de arrancar el motor, la luz de aviso del motor se vuelve a encender, almacenando de nuevo los mismos códigos.

Paso 2. Con la exclusiva funcionalidad VESA de HaynesPro, el técnico sigue entonces la ruta de diagnóstico paso a paso sugerida para confirmar que el cableado de ambos sensores está bien. El circuito de ambos sensores también parece correcto. Tras una inspección más minuciosa y al revolucionar el motor, se observan fluctuaciones en la sincronización entre el cigüeñal y el árbol de levas; un síntoma común de una cadena de distribución desgastada.

Paso 3. Tras confirmar que los sensores del cigüeñal y el árbol de levas están bien y que la causa del problema está en la cadena de distribución, llega el momento de informar al propietario. Ahora se usa WorkshopData para crear un cálculo de costes. Con la ayuda del manual de reparación de la cadena de distribución, el técnico identifica las piezas y el tiempo necesarios para la reparación.

Paso 4. El propietario acepta la reparación necesaria y se lleva a cabo el trabajo. Gracias al manual de reparación detallado paso a paso de HaynesPro, el trabajo concluye de forma tan precisa como eficaz.