ADAS, UN NUEVO RETO PARA EL TALLER

A partir del año 2022 será obligatorio en Europa que los vehículos nuevos incorporen el AEB (frenado de emergencia automático). Este sistema se encarga de vigilar si nos acercamos peligrosamente hacia otro por alcance trasero, y si el riesgo de accidente aumenta por inacción del conductor, el sistema actúa de manera automática. Que este equipamiento vaya a ser de serie y obligatorio para todos los coches en Europa deja claro la importancia y relevancia de los sistemas ADAS. Es por ello que los talleres han de estar cualificados técnicamente en ADAS para responder a las necesidades de sus clientes y sus coches cuando entren por la puerta del taller.

En Serca somos conscientes del reto que se nos ha planteado con los sistemas ADAS, y es por ello que hemos adoptado una estrategia para abordar este reto y superarlo de manera exitosa. Por un lado, estamos impartiendo formación presencial especializada a nuestra red de talleres asociados y por otra,

Cuando hablamos de sistemas ADAS da la sensación de que todavía no tenemos demasiado claro lo que son ni cómo funcionan. Tenemos diversos asistentes a la conducción, basados en la información que procesan diferentes tipos de hardware, como son:

Lo cierto es que los fabricantes están desarrollando y bautizando nuevas funciones de asistencia a la conducción mediante la combinación de diferentes topos de hardware y aplicando software de inteligencia artificial. El resultado es que ya no solo tenemos una cámara en el parabrisas que detecta las líneas de la calzada y nos avisa y corrige si nos salimos del carril virtual que está dibujando, si no que ahora en nuestro coche, por ejemplo, combinando la información de la cámara con los datos de la cartografía del equipo de navegación, se determina que no ha de realizarse una corrección de dirección al pisar la línea derecha de la calzada si en nuestro navegador tenemos una ruta determinada y vamos a salir por la siguiente salida de la autopista.

Los sistemas ADAS son sistemas que ayudan a evitar o disminuir el riesgo de accidente y por tanto, dejarlos en perfecto orden de funcionamiento tras una reparación de taller son vitales para eludir cualquier responsabilidad al taller si un cliente ha sufrido un accidente tras visitar nuestro taller.

En las formaciones que se imparten en SERCA, además de adquirir los conocimientos sobre la temática y de realizar las calibraciones dejando claro el concepto de cada tipo de calibración, uno de los objetivos básicos es que el técnico sea capaz de determinar qué sistemas ADAS equipa el vehículo que tiene delante mediante un simple análisis visual del mismo. Por ejemplo, si vemos que el coche lleva testigos de advertencia de salida de carril en la zona de los retrovisores, sabemos que ese coche equipa el asistente de cambio de carril, y por tanto, que ese coche tiene dos radares de medio o corto alcance montados debajo del parachoques trasero en los laterales. Esto implica que si el coche ha entrado en el taller de carrocería para arreglar un golpe en la parte trasera, es posible que haya que calibrar los radares traseros una vez finalizado el trabajo del carrocero.

Que el personal del taller tenga la agudeza y el conocimiento para visualizar los aspectos técnicos y equipamiento ADAS del coche del cliente, sin duda aporta un gran valor añadido a la percepción de calidad que el cliente va a tener del taller, y facilitará que una vez realizados los trabajos y pagada la factura, el cliente quede completamente satisfecho con el servicio prestado por el taller. Desde Serca y Next Aademy vamos a seguir trabajando con entusiasmo para conseguir que el taller esté preparado para superar los retos que nuestro sector nos plantee, como es el de los sistemas ADAS.