El GLP como combustible alternativo

El GLP como combustible alternativo.

  • Introducción.

Resultado de imagen de surtidor glp

En este curso profundizamos sobre los vehículos a GLP (Gas Licuado del Petróleo), sistemas que empezaron como sistemas transformados de un vehículo de gasolina y hoy en día diferentes fabricantes los ofrecen ya de serie. También diferenciaremos con otras alternativas como el GNC (Gas Natural Comprimido) que también se comercializan en el mercado.

  • Temario.

Características de los combustibles GLP y GNC.

Normativas en adaptación de vehículos a GLP.

Evolución de los vehículos nuevos a GLP.

Últimas tecnologías en inyección de GLP en fase líquida.

Sistemas de GNC en turismos y vehículos industriales.

Mantenimiento específico.

Diagnosis de los diferentes sistemas.

Práctica con un vehículo Fiat; equipado con GLP de serie, sistema Bosch Dual

  • Intención de compra.

¿Diésel o gasolina? Es el dilema de los actuales consumidores con intención de compra de un vehículo, aunque la balanza progresivamente se está decantando hacia tecnologías híbridas, estas últimas también pueden utilizar GLP en el motor de combustión, conocidas popularmente como “Tri-Híbridas” (Bastante habitual en el sector del taxi).

  • Sistema GLP.

El Gas Licuado del Petróleo (GLP, LPG ó Autogas según mercados) está compuesto por una mezcla de hidrocarburos (básicamente propano y butano) que se encuentra en estado gaseoso a presión atmosférica. Se almacena licuado a una presión moderada (3-10 bares) a temperatura ambiente. Esta baja presión permite poder almacenar y transportar el GLP en depósitos ligeros (popularmente bombonas de acero, pero existen alternativas más sofisticadas de fibra).

La integración en el vehículo queda reflejada en el siguiente esquema:

Imagen relacionada

Los vehículos GLP se caracterizan por disponer dos sistemas de alimentación, uno para el funcionamiento con gasolina y otro para el funcionamiento con GLP.

En cualquier momento se puede solicitar la modalidad de funcionamiento con gasolina o con GLP, accionando un pulsador situado en el salpicadero.

Los automóviles a GLP son diseñados o adaptados para funcionar normalmente a GLP, pero la puesta en marcha del vehículo siempre se realiza en gasolina hasta alcanzar una temperatura óptima para el funcionamiento a GLP, en este punto conmuta automáticamente.

La presión aproximada en el depósito es de unos 8 bares en estado líquido y es muy variable su volumen en relación a la temperatura, cuando llenamos el depósito, si está vacío, entra en estado gaseoso y al llegar a la presión de unos 8 bares se transforma en líquido, el depósito cuenta con una válvula que controla el llenado máximo del depósito al 80%, para

Las Emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) son reducidas hasta un 20% y las de óxidos nitrosos (NOx) son también reducidas hasta el 70%, comparadas en el mismo vehículo funcionando con gasolina o GLP.

C:\Users\Jaume\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\73DD5D1B.tmp La etiqueta ECO es una de las principales razones  para transformar un coche a AutoGas GLP

Contribuye a mejorar la calidad del aire, sobre todo en entornos urbanos y de ahí la clasificación “ECO” con el distintivo medioambiental.