Diagnosticos con Autel

FD CAN: ¿cómo nos afecta a la hora de diagnosticar con Autel?

La creciente necesidad de transmisión de datos en el vehículo a llevado a los sistemas multiplexados empleados hasta ahora al límite de sus posibilidades. Esto a llevado a los fabricantes a adoptar nuevas soluciones entre ellas la adopción de este nuevo protocolo. Que ¿consecuencias nos puede acarrear como técnicos en el momento de diagnosticar?

El FD-CAN: breve explicación:

Como comentamos en la introducción, la implantación de sistemas electrónicos en el vehículo que requieren de transmisión de datos cada vez en mayo cuantía y a mayor velocidad, ha llevado al estandarizado CAN 2.0 al límite de sus posibilidades. Y esto ocurre en pleno auge de los sistemas ADAS y de la conducción Autónoma, con lo que el sistema conocido al alcanzado el límite de su desarrollo.

Una de las soluciones que se ha encontrado a ese problema, es la adopción del FD CAN. Este sistema consiste en la adopción de un nuevo protocolo de comunicación, compatible con los sistemas existentes hasta la fecha y sin necesidad de emplear otro tipo de tecnología a nivel de hardware, como serían los conocidos sistemas de fibra óptica. Esa característica convierte al FD-can en una solución optima para implementar de inmediato en los vehículos.

En los vehículos que ya trabajan con este tipo de protocolo, necesitamos que la máquina de diagnosis soporte la comunicación para poder diagnosticar en ellos. Los nuevos equipos de Autel (Gama MaxiSys 909, 919, Ultra) ya son 100% compatibles con este protocolo, y no plantean ningún tipo de diferencia al diagnosticar respecto a los que utilizan CAN Bus convencional.

Los equipos de la gama MaxiSys anteriores, (MaxiDAS DS 808,906BT, 908,908 S Pro…) no soportan el diagnostico directo en estos nuevos sistemas, Pero para ellos Autel ofrece también una solución: el adaptador Autel CAN FD adapter. Simplemente intercalando este adaptador entre el puerto obd del vehículo y la VCI del equipo, se puede diagnosticar directamente. Así de sencillo.

Por el momento, GM y Ford ya lo emplean en sus modelos desde 2020